La pleura es una membrana serosa que recubre
a los pulmones y otras estructuras, está compuesta por una lámina de células
mesoteliales, tejido elástico y conectivo en interacción con capilares
arteriales, venosos, linfáticos y nervios.
La pleura parietal es la parte externa, en
contacto con la caja torácica mientras que la pleura visceral es la parte
interna, en contacto con los pulmones. La pleura parietal se divide en 3:
pleura costal, pleura diafragmática y mediastínica
La cavidad pleural es un espacio virtual
entre la pleura parietal y la pleura visceral. Posee una capa de líquido casi
capilar. El volumen normal de líquido pleural contenido en esta cavidad es de
0,1 a 0,2 ml/kg de peso.
En el espacio pleural se ejerce la acción
de dos fuerzas anatagónicas: una, la elasticidad pulmonar que tiende al colapso
del órgano y la otra, la caja torácica que mantiene el pulmón distendido, lo
cual aumenta con la inspiración. El espacio pleural está constantemente
lubricado por una escasa cantidad de líquido trasudado de los capilares. Los
movimientos de inspiración y espiración a través de las variaciones de la
presión negativa intrapleural originan la movilización del líquido de los
linfáticos al espacio pleural.
La presión intrapleural media en reposo
es de menos 4 a 5 cm de agua y es ligeramente menos negativa en las paredes
declives del pulmón.
El adecuado funcionamiento de este
sistema no sólo moviliza el aire pulmonar, sino que desempeña un papel
importante en la circulación sanguínea, modificando el gasto cardíaco.
La pleura visceral es insensible al dolor;
las terminaciones nerviosas sensitivas radican en la pleura parietal, el dolor
es referido a la zona inervada por los nervios intercostales a excepción de la
pleura diafragmática, la cual se encuentra inervada por el nervio frénico y el
dolor se refiere al hombro homolateral.
Diafragma
Es un tejido músculo tendinoso que
separa la cavidad torácica de la abdominal.
En el humano, tiene forma de dos cúpulas, una para cada cavidad
pulmonar, llamadas hemidiafragmas que cierran por arriba (donde es convexo) y
lo separa la cavidad abdominal (donde es cóncavo). Su parte media es
aponérotica o tendinosa, llamada centro tendinoso El diafragma se inserta en
muchos puntos a nivel de la caja torácica; a nivel de periferia, el músculo se
inserta en:
·
La
apófisis xifoides del esternón
·
Los
bordes costales de la pared torácica.
·
Los
extremos de la undécima y duodécima costilla.
·
Ligamentos
que se extienden por la pared abdominal posterior.
·
Las
vértebras lumbares mediante dos pilares, el derecho en el cuerpo de L3 y el
izquierdo en L2.
Visto desde el plano medio-sagital, va
tomando una forma curvada, iniciándose su curvatura desde el xifoides, cercano
a la altura de la 8° a 9° vértebra torácica, hasta su inserción en el ligamento
arqueado medio, el cual, cruza anteriormente a la aorta a nivel de la 12°
vértebra torácica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario